viernes, 18 de enero de 2013

Sesión de aprendizajes de congruencia de triángulos



UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CENTRO DE PRÁCTICA DOCENTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE   N° 1

TÍTULO: CONGRUENCIAS  DE TRIÁNGULOS

I.                   DATOS INFORMATIVOS

Área                                 : Matemática
Grado y sección               : 3ro “A”
Profesora practicante       : Nancy Centeno Condori
Duración                          : 80 min.
Fecha                               : 28-11-2012

II.                CAPACIDAD, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

CAPACIDAD
CONOCIMIENTO
- Identifica  las congruencias y semejanzas de triángulos.
- Resuelve ejercicios de congruencias de triángulos.
- Congruencia triángulos
- Postulados de la congruencia de triángulos.

ACTITUD
- Comunica con seguridad sus resultados matemáticos.


III.             TEMA TRANSVERSAL
Educación en valores o formación ética (DCN)

IV.             SECUENCIA DIDÁCTICA

Secuencia
Procesos cognitivos
Estrategias metodológicas
Medios y materiales
Tiempo
INICIO














Recepción de información








Caracterización









Reconocimiento



Motivación
la docente les muestra imagenes de las celdillas que las abejas construyen para elaborar la  miel y se pregunta:
-¿A que figura geométrica se asemeja?
-¿Por que realizan de la forma de un hexagono?
y se les explica que la realizan de esa forma por que ahorran mas espacio para la miel.

Pizarra
Plumón
mota
Imagenes de las celdillas de las abejas 
05
min.
Recuperación de saberes previos
Para recuperar los saberes previos se hace las siguientes preguntas:
- ¿Cómo sabemos cuándo dos triángulos son congruentes?
- ¿Qué datos necesitamos saber para concluir que dos triángulos sean congruentes?
-¿Cuantos lados y cuantos ángulos como mínimo debemos conocer para determinar la congruencia de dos triángulos?

Pizarra
Plumón
mota

05 min.
Conflicto cognitivo
La docente les muestra imágenes de triángulos congruentes hecho de cartulina de diferentes colores, de diferentes tamaños. Y se les hace la siguiente pregunta:
- ¿Que triángulosson congruentes? y ¿cuales son?
los estudiantes identifican los triangulos mencionando de acuerdo a los colores de los triangulos
  
Pizarra
Plumón
mota


05 min.
PROCESO
Construcción del aprendizaje
Luego , se identifican las cacteristicas de la de los triángulos iguales que ellos mencionaron. La docente les explica detalladamente, cuando dos triángulos son congruentes  y los postulados de la congruencia:
Postulado LAL (lado–ángul –lado)
Postulado ALA (ángulo-lado–ángulo )
Postulado LLL (lado–lado–lado )

Plumón
Mota
Pizarra
30 min.
Aplicación de lo aprendido
La docente realiza algunos ejercicios en la pizarra. Después se les entrega una ficha para que apliquen lo aprendido, los alumnos  resuelven los ejercicios y problemas de la ficha en sus cuadernos y tambien participan saliendo a resolver en la pizarrra, siempre con el monitoreo de la docente.

Pizarra
Plumones acrílicos
ficha 
30 min.
SALIDA
Evaluación
Mientras resuelven sus ejercicios son evaluados  con ayuda de la lista de cotejo

La docente  les deja como tarea la actividad que hay en sus libros.

Para la metacognición, al final de sus fichas se hace las siguientes interrogantes:
- ¿como has aprendido la congruencia de tríangulos?
- ¿como te gustaria aprender?
-¿Para que nos sirve lo aprendido?



Pizarra
Plumones
Mota
Lista de cotejo
05 min.




V.                EVALUACIÓN
Capacidades
Criterio
Indicadores
Técnica
Instrumento
Comunicación matemática

Resolución de problemas.
Identifica  congruencias de triángulos en la pizarra.

Resuelve ejercicios de congruencias de triángulos en sus cuadernos.
Observación
Lista de cotejos.

Actitudes
Actitud
Indicadores
Técnica
instrument
Comunica con seguridad sus resultados matemáticos.
Comunica con seguridad sus resultados matemáticos.
Observación
Lista de cotejos.



VI.             BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.
GALVEZ PAREDES,  Rubén Hildebrando (2008).3RO DE SECUNDARIA MATEMÁTICA. el nocedal.Lima
-   Grupo editorial norma. (2008).LOGICA-MENTE 3.norma.Lima










Lugar, fecha: 28 de noviembre del 2012.










____________________                                               ___________________               
  Docente de área de la IES.                                                 Profesora practicante
                                              



_________________________
  Docente de práctica docente
   De la FCEDUC- UNAP 


ANEXOS 1
http://www.cosnatura.net/wp-content/uploads/2009/05/miel-abeja.jpg
 imagen de panel de las abejas


MOTIVACIÒN


anexos


CONGRUENCIAS Y SEMEJANZAS DE TRIÁNGULOS
Postulados de la congruencia
Caso 1: LAL
Caso 2: ALA
Caso 3: LLL
Si dos triángulos dos lados y un ángulo comprendido entre ellos respectivamente congruentes, entonteces son congruentes.



Si dos triángulos tienen dos ángulos congruentes y el lados comprendido entre ellos respectivamente congruente, entonces son triángulos congruentes.
Si dos triángulos tienen  sus tres lados respectivamente congruentes, entonces son triángulos congruentes



Casos de semejanzas
Dos triángulos son semejantes si sus ángulos homólogos son congruentes y sus lados homólogos proporcionales.
Ejercicios:
Cada par de  triángulos son congruentes identifica el postulado correspondiente.
a)   












 



b)